Inés Efron [Interview]
June 17, 2019 Leave a comment
¡Hola a todos! Hoy tenemos una entrevista absolutamente increíble con una actriz aún más increíble. ¡Es Inés Efron! Debo comenzar diciendo que desde que empecé este pequeño sitio hace casi 8 años (¡el próximo mes!), Efron ha sido alguien que siempre había soñado tener en el sitio desde el principio. Como veremos más adelante, apareció en una brillante película independiente que realmente me llamó la atención en la época en que estaba creando Trainwreck’d Society. Se llama XXY, y es una película absolutamente perfecta por muchas razones, a las que sin duda nos referiremos en esta entrevista. Y como puede adivinar, la película funciona muy bien gracias en gran parte a la actuación de Efron. Estoy muy emocionada de que esta actriz absolutamente brillante esté presente en nuestras páginas digitales.
Ah, y si no te has dado cuenta, esta es nuestra primera publicación que se hará completamente en español. Nos gusta que nuestro huésped se sienta cómodo aquí en Trainwreck’d Society, por lo que pensamos que sería genial completar esto en la lengua nativa de Efron. Tenga en cuenta que si algo suena incomprensible, es totalmente culpa mía, y no hay culpa en ella. Incluso después de vivir en el sur de España durante 3 años, todavía confío en que Google traduzca para mí. Una vez más, cualquier cosa incorrecta está en mí! ¡Así que comencemos esto! ¡Disfrutar!
******
¿Cuándo descubriste tu pasión por el mundo de la actuación? ¿Cuándo te diste cuenta de que este era el mundo en el que querías vivir? ¿Fue una ambición muy temprana tuya?
Descubrí mi entusiasmo por la actuación en las clases de Nora Moseinco, una gran maestra Argentina de actuación. Yo tenía 16 años y esperaba ese dia de la semana para ir a las clases, ahí todo era juego e investigación en la libertad creativa. La actuación era un vehículo para tener un encuentro muy honesto con uno mismo, y poder observar todas las ideas que se generan sobre las cosas del mundo y sobre uno mismo.
En ese momento estaba por terminar la escuela y tenía que decidir qué carrera iba a estudiar, ahí fue que me inscribí en el conservatorio de arte dramática, donde no dure mucho, y luego volví a desarrollar mi formación con Nora Moseinco y algunas otras actividades que también nutrían mi formación actoral.
Ha pasado más de una década desde que le diste al mundo tu impresionante actuación como Alex en la película XXY, aclamada por la crítica, que sigue siendo una de las mejores actuaciones que he visto en mi vida. Tengo curiosidad por saber qué es exactamente lo que te atrajo a este papel? ¿Qué te hizo querer tener un personaje tan complejo?
El personaje de Alex de algún modo me era familiar, desde mi infancia siempre tuve muchos pensamientos acerca de lo femenino y lo masculino, me enojaba bastante todo lo que se daba por sentado, los estereotipos de lo que era ser niña, tenía un espíritu bastante rebelde. Y durante mi adolescencia eso se encendió con mucha fuerza, fue un momento en que realmente no sabia de que se trataba ser mujer. Como podía, trataba de correrme de los canones sociales, no quería dar nada por sentado. Por eso cuando recibi el guion de XXY, encontré que era posible para mi ponerle el cuerpo a Alex, su incomodidad con la vida era algo familiar para mi.
XXY fue verdaderamente un revolucionario y realmente tiene éxito en el tema que importa más de lo que actualmente está en el punto de mira de los cambios sociales más que en 2007. Como el cerebro detrás de darle vida al personaje de Lucia Puenzo, lo que crees personalmente es especial sobre la película ¿Y qué lo hace relevante para el clima de cambio y el progreso de hoy en día que estamos viendo (aunque lentamente) en todo el mundo?
Lo que yo creo que es interesante es que la película trae la posibilidad de abrirnos a un pensamiento que no define, que no pretende encasillar la realidad de acuerdo a las experiencias que hemos vivido y a nuestro condicionamiento cultural y de crianza. Y eso es algo que como humanos tenemos que estar siempre manteniendo latente en nuestras mentes, es una especie de atención que tenemos que tener con la realidad, que muy fácil se nos olvida. Y esto es aplicable a todas las cosas del mundo que damos por sentado, que pre juzgamos. No definir la realidad de acuerdo a nuestras creencias es un ejercicio diario que va a durar toda nuestra vida
Un par de años después de XXY, aparecerías en otra película de Puenzo titulada The Fish Child. Siempre tengo curiosidad por saber, desde una perspectiva de actuación, ¿qué hace un buen director en una película? En su opinión personal, ¿cuáles son algunos de los fundamentos más importantes que un director debe tener desde la perspectiva de un artista?
Lo mas interesante es que el director haya pasado por algún tipo de experiencia relacionada a la actuación, con esto me refiero a que hayan experimentado por si mismos lo que es actuar. Porque si no se les puede volver algo muy ajeno, algo a lo que le tienen demasiado respeto y por lo tanto se acercan al actor con solemnidad o un extremo cuidado.
Por otro lado para mi es muy importante en el rol del director estar guiando al actor con respecto a en que momento del relato sucede cada escena, entender bien que sucedía antes de casa situación. Porque si no muchas veces, por mas que el actor haga el ejercicio de recordar el guion y que parte está actuando en cada escena, el director siempre trae una mirada mas objetiva y global. Los actores solo necesitamos que las cosas no se nos pongan muy personales, ahí el director puede acompañar en el entendimiento de que es lo que se está contando en cada escena. No perder nunca de vista el relato en su totalidad.
Siempre logras elegir algunos personajes muy únicos y esclarecedores para retratar. Teniendo esto en cuenta, ¿qué es lo que normalmente buscas al decidir qué personajes quieres asumir? ¿Qué tipo de conexión con los personajes está buscando cuando elige su próximo proyecto?
Cuando elijo un personaje primero trato de identificar si realmente yo podría ponerle el cuerpo. Si el personaje atraviesa una situación que es demasiado ajena a mi vida, a veces me doy cuenta que no puedo personificar emociones que son tan desconocidas para mi. Que son cosas que por mi madurez emocional o por el entorno en el que vivo aun desconozco.
La otra cosa a la que estoy muy atenta es a que la pelcula cuente algo que no sea dañino para quien la observe. Que no sea una pelicula que traiga dolor al mundo.
¿Qué es lo que el futuro tiene para ti? ¿Algo que te gustaría conectar a nuestros lectores?
Continuo estudiando la vida y el mundo.
¿Qué fue lo último que te hizo sonreír?
Mi gato mirando la television.